Mejor software mantenimiento GMAO: El ranking para PYMEs

Si tu gestión de mantenimiento todavía depende de un laberinto de hojas de Excel, notas adhesivas y una memoria prodigiosa, estás familiarizado con los problemas que puede suponer: órdenes de trabajo que se pierden, revisiones preventivas que se olvidan y clientes insatisfechos por averías inesperadas.
Para muchas PYMEs y autónomos del sector servicios (mantenimiento, instaladoras, SAT), el salto a la digitalización parece complicado. Sin embargo, seguir dependiendo del papel y las hojas de cálculo ya no es una opción. Es un lastre que te hace perder dinero, tiempo y clientes.
Encontrar el mejor software mantenimiento gmao no es un lujo; es el centro de control de tu negocio. Es la diferencia entre vivir «apagando fuegos» (el temido mantenimiento correctivo) y tener una empresa que funciona como un reloj (el rentable mantenimiento preventivo).
Hemos analizado el panorama actual para traerte un ranking real, pensado para empresas que, como la tuya, necesitan una herramienta que trabaje para ellas, y no al revés. Y te adelantamos nuestra elección destacada, una que brilla por su enfoque 360º pensado específicamente para el profesional de servicios.
Tabla de contenidos
Análisis: ¿Cuál es el mejor software mantenimiento GMAO?
1. Fixner – El GMAO 360º para empresas de servicio
Si eres una empresa de mantenimiento, instaladora o SAT, Fixner no es simplemente un GMAO más en este top de software mantenimiento. Es la plataforma pensada para entender y gestionar tu flujo de trabajo completo, desde el primer contacto comercial hasta la factura recurrente.
Mientras muchos GMAO se centran solo en el activo (la máquina), Fixner se centra en el cliente y el contrato. Esta es la clave. Para muchas empresas de servicio, esto lo convierte en el mejor software mantenimiento gmao para su nicho específico.
¿Por qué brilla Fixner?
- Del Presupuesto al Contrato, en un Clic: Dile adiós a presupuestar en un Word y luego picar datos en otro sitio. Con Fixner creas presupuestos complejos, puedes utilizar capítulos por partidas, mano de obra, materiales recurrentes, etc. Además, puedes enviarlo por correo al cliente para su aprobación por firma electrónica, convirtiéndolo en un contrato de mantenimiento activo. Posteriormente puedes programar trabajos recurrentes para las revisiones futuras. Es un ahorro de horas administrativas desde el día cero.
- La App GMAO con Offline: Tu técnico en campo es tu mayor coste y tu mejor baza. La app de Fixner funciona sin cobertura. El técnico no solo ve su agenda; consulta el historial completo del cliente y del activo, sigue checklists digitales (¡se acabaron los papeles manchados!), adjunta fotos del trabajo realizado y recoge la firma digital. Cuando vuelve a tener conexión, todo sincroniza con la oficina. Cero re-trabajo, cero errores.
- Un CRM que Entiende de Mantenimiento: Esto es fundamental. No es un CRM genérico. Es un CRM que sabe lo que es un «activo». Tienes la ficha de mantenimientos del cliente con qué equipos tiene, cuándo se instalaron, qué garantía tienen y cada revisión o avería que han sufrido. Es la información que necesitas para dar un servicio profesional, no reactivo, e incluso para saber cuándo proponer una renovación.
- Planificación Unificada (Preventivo + Correctivo): Fixner une los dos mundos. Planificas tus mantenimientos preventivos (los contratos) en un calendario visual, but also gestionas las averías (los correctivos) que entran. Ves la carga de trabajo real de tu equipo y puedes arrastrar y soltar tareas para reasignarlas.
- Gestión de Activos 360º (Clientes e Internos): Registra todo el ciclo de vida de cada equipo (instalación, garantías, mantenimientos, averías) Y, además, permite gestionar en la misma plataforma la flota de vehículos y las herramientas propias, asegurando que tu equipo técnico esté siempre disponible y operativo.
- Portal privado para el cliente: Fixner ofrece un área segura donde tus clientes pueden consultar su calendario de revisiones, descargar informes y repasar el historial de su servicio. Al ofrecer más transparencia puedes ofrecer más confianza.
- Interfaz Sencilla y Personalizable: A pesar de su potencia, Fixner resulta fácil de usar. Se adapta por roles para que técnicos, gestores y directivos vean solo lo que les corresponde, simplificando la adopción y la rutina diaria de los usuarios.
- Versátil para la Mayoría de Perfiles: Su flexibilidad lo convierte en una opción ideal para una gama amplia de usuarios, desde autónomos que prestan servicios a terceros hasta medianas empresas que gestionan sus propias instalaciones.
Perfil Ideal: PYMEs y autónomos de mantenimiento, instaladoras (clima, PCI, electricidad…) y SAT que gestionan contratos con clientes y quieren profesionalizar su servicio, automatizar la administración y controlar su rentabilidad.
2. Fracttal
Fracttal es una de las soluciones en la nube más potentes y populares en Latinoamérica y España. Busca diferenciarse a través del IoT (Internet de las Cosas), permitiendo conectar sensores a tus máquinas para monitorizar su estado en tiempo real y anticipar fallos.
Fortalezas: Posee app móvil, puedes hacer seguimiento de los KPIs (indicadores) y tiene la capacidad de integrarlo con sensores.
Debilidades: Puede ser complejo de configurar al inicio si solo buscas una gestión simple de órdenes de trabajo.
Perfil Ideal: Empresas industriales y de facility management que quieren dar el salto al mantenimiento predictivo.
3. Infraspeak
Infraspeak es una herramienta que ha apostado por utilizar la inteligencia artificial para analizar datos y sugerir tareas, optimizar rutas de técnicos y encontrar picos de averías. Es una solución muy robusta y moderna.
Fortalezas: Interfaz muy cuidada, uso de IA para optimización y un enfoque muy centrado en el Facility Management.
Debilidades: Su precio puede ser más elevado y está más orientado a gestionar grandes edificios e infraestructuras que a gestionar contratos de servicio para terceros.
Perfil Ideal: Gestores de facilities, hoteles, centros comerciales y grandes edificios.
4. myGESTIÓN
myGESSTIÓN es un software de gestión (ERP) enfocado al instalador y al SAT. Su fortaleza es la gestión completa del negocio: presupuestos, albaranes, facturas, pedidos, etc.
Fortalezas: Ofrece una solución integral para la facturación y gestión de partes de trabajo, a menudo con una app móvil.
Debilidades: Como ERP, su módulo de GMAO o gestión de contratos de mantenimiento puede no ser tan profundo como el de soluciones especializadas como Fixner.
Perfil Ideal: Autónomos y PYMEs instaladoras que necesitan una herramienta «todo en uno» para gestionar su negocio completo, especialmente si su foco principal es el trabajo por proyecto o aviso (correctivo).
5. MaintainX
La simplicidad por bandera. MaintainX se ha hecho popular por su facilidad de uso, centrando la experiencia en una comunicación tipo chat/workflow y unas checklists móviles muy intuitivas.
Fortalezas: Increíblemente fácil de empezar a usar. Ideal para digitalizar procedimientos y órdenes de trabajo de forma rápida.
Debilidades: No es una herramienta para gestionar contratos complejos ni facturación recurrente. Su foco es la orden de trabajo interna.
Perfil Ideal: Empresas con equipos de mantenimiento internos como fábricas u hoteles que quieren digitalizar sus procedimientos y mejorar la comunicación sin complicaciones.
6. Fiix
Uno de los GMAO clásicos en la nube, ahora propiedad de Rockwell Automation. Es una solución muy fiable, escalable y completa para la gestión de activos.
Fortalezas: Muy robusto, probado en la industria y con muchísimas funcionalidades para el control de inventario y activos.
Debilidades: Puede percibirse como una herramienta más «tradicional» y menos ágil que las nuevas plataformas.
Perfil Ideal: Empresas de manufactura e industria que necesitan una solución GMAO sólida y probada para sus activos internos.
7. eMaint CMMS
Otro veterano del sector, ahora parte de Fluke. Es una herramienta con una profundidad funcional enorme, especialmente para el mantenimiento industrial.
Fortalezas: Altamente personalizable, se puede adaptar a procesos de mantenimiento muy complejos y específicos.
Debilidades: Su gran capacidad de personalización implica una curva de aprendizaje más larga y una configuración más compleja.
Perfil Ideal: Plantas industriales con procesos de mantenimiento muy definidos que necesitan una herramienta que se amolde a ellos.
8. IBM Maximo
El «gigante» de la lista. No compite realmente con las soluciones para PYMEs. Maximo es una solución EAM (Enterprise Asset Management) para grandes corporaciones del sector como el energético, transporte y la fabricación pesada.
Fortalezas: Se diferencia por su capacidad de gestionar miles de activos a nivel global, su analítica avanzada y una profundidad inigualable.
Debilidades: Alto coste, complejidad de uso y sus largos tiempos de implementación. Totalmente fuera de escala para una PYME.
Perfil Ideal: Grandes corporaciones multinacionales. Lo incluimos como referencia del «techo» del sector.
9. Fleetio
Un ejemplo perfecto de un GMAO vertical. Si tu negocio son flotas de vehículos, este es tu software. No intentes gestionar un edificio con él, pero es el mejor para gestionar coches, camiones o maquinaria móvil.
Fortalezas: Gestión hiper-especializada de combustible, mantenimientos por KM, conductores, costes de neumáticos, etc.
Debilidades: Esta enfocado principalmente para la gestión de vehículos.
Perfil Ideal: Empresas que gestionan flotas de vehículos (Ej: transporte o logística)
10. SafetyCulture (Antes iAuditor)
SafetyCulture no es un GMAO tradicional. Su origen está en la digitalización de inspecciones de seguridad y checklists de calidad. Sin embargo, se ha expandido para convertirse en una plataforma de operaciones de primera línea.
Fortalezas: Ideal para crear formularios y checklists digitales ajustados al mercado. Es perfecta para estandarizar inspecciones y auditorías.
Debilidades: No es un un software GMAO. No posee módulos de gestión de contratos, activos o facturación.
Perfil Ideal: Industrias reguladas (alimentación, manufactura, construcción) donde el cumplimiento normativo, las auditorías y las inspecciones de seguridad son una parte crítica del mantenimiento.
Tabla comparativa rápida
| Software | Ideal Para | Foco Principal | Modelo |
| Fixner | Empresas de Servicios de Mantenimiento | Gestión 360º (CRM, Contratos, GMAO, Facturación, App móvil que trabaja Offline) | Cloud / Móvil |
| Fracttal | Medianas-Grandes Empresas | GMAO Moderno y Conectado (IoT) | Cloud / Móvil |
| Infraspeak | Facility Management | Gestión Inteligente (SLAs, IoT) | Cloud |
| STEL Order | Autónomos y Pymes de Servicios | Gestión de Negocio (Facturación, Avisos) | Cloud / Móvil |
| Fiix | Manufactura e industria | Funcionalidades para el control de inventario y activos | Cloud |
| MaintainX | Equipos en Movilidad | Comunicación y Checklists Móviles | Cloud / Móvil |
| eMaint CMMS | Manufactura, Instalaciones | GMAO Tradicional y Robusto | Cloud |
| IBM Maximo | Grandes Corporaciones | EAM Industrial (Gestión de Activos) | Cloud / On-Premise |
| Fleetio | Empresas con Flotas | Mantenimiento de Vehículos | Cloud / Móvil |
| SafetyCulture | Industrias Reguladas | Inspecciones, Calidad y Seguridad | Cloud / Móvil |
Conclusión: ¿Qué software de este top de mantenimiento elegir?
No existe un único «mejor software de mantenimiento«. El mejor software mantenimiento gmao de este top es aquel que se adapta a tu realidad operativa. ¿Gestionas una gran fábrica? Quizás Fracttal o eMaint sean tu camino. ¿Tu foco es solo la movilidad y la simpleza? Mira MaintainX.
Pero si eres una PYME o autónomo del sector servicios en España, y buscas una solución 360º que realmente entienda tu negocio, nuestra recomendación es clara: Fixner.
Su capacidad única para unir la gestión comercial (presupuestos), la gestión de contratos (preventivos), la gestión de averías (correctivos) y la gestión financiera (facturación y rentabilidad) en un solo lugar, marca una diferencia real en el día a día. Y su potente app offline asegura que el trabajo en campo, que es el corazón de tu negocio, se haga bien a la primera.

