CRM y Gestión de Ventas

Qué es un CRM y para qué sirve: La herramienta esencial para PYMEs y Autónomos

El equipo de ventas usa un Excel. El de marketing tiene su propia base de datos para los envíos. Atención al cliente anota las incidencias en un cuaderno. Y tú, en gerencia, intentas tomar decisiones con piezas de un puzle que nunca encajan. ¿Te suena esta situación? Es el caos organizado (o más bien desorganizado) […]

Cómo calcular el precio de venta de tus productos y servicios

Antes de seguir con la serie de posts sobre las “distintas partes” de la gestión de una empresa, creo que es necesario repasar algunos conceptos que son vitales antes de terminar con la parte de ventas. Hasta ahora te he hablado de la gestión de clientes y de cómo crear distintos tipos de presupuestos en […]

Cómo hacer un presupuesto para cada tipo de trabajo

En Fixner siempre dividimos el trabajo de gestión de una empresa en cuatro grandes bloques: En posts anteriores tratamos cómo captar clientes potenciales y convertirlos en nuevos clientes, y cómo gestionar tu embudo de ventas para mejorar esta conversión. También tienes este post en el que se habla mucho más de la gestión y seguimiento […]

CRM Fixner: Cómo hacer la gestión de clientes y su seguimiento

Hoy vengo a hablarte de cómo hacer la gestión de clientes de tu empresa. ¿Por qué? Pues porque he pensado que puede ser muy interesante crear una serie de post específicos sobre el proceso de gestión general, para así no perder nada de información por el camino. Desde hace un tiempo, en este blog puedes […]

Qué es un CRM y cómo puede ayudarte

Para poder explicar y entender que es un CRM, veamos de donde proviene, la traducción del término CRM, en inglés es Customer Relationship Management (Gestor de Relaciones con Clientes). De modo que el centro de un CRM son los clientes, las relaciones que tenemos con ellos, es un software que nos ayuda a gestionar las […]

embudo-de-ventas

Cómo gestionar el embudo de ventas para vender servicios profesionales

Como os fuí explicando en uno de los últimos posts, los clientes van pasando de unos estados a otros, el famoso embudo de ventas (sales funnel) muy conocido por todos. Una vez que hemos realizado todo el trabajo de marketing, la siguiente fase del ciclo de ventas que nos toca realizar es el trabajo de ventas […]

Cómo captar clientes potenciales y convertirlos en nuevos clientes

Captar clientes potenciales y convertirlos en clientes es uno de los trabajos mas duros y desmotivadores en el día a día de un negocio. Los autónomos y pequeñas empresas dedicamos muchas horas a dar servicio a nuestros clientes actuales y descuidamos el proceso de venta, esto es un error ya que no tener un proceso […]

6 preguntas que debo hacerme al perder una oportunidad de venta

Sin clientes no hay negocio, si no hay negocio no hay dinero y si no hay dinero, no hay futuro… Nuestro mayor jefe no es el que está sentado en el despacho más grande de la oficina, no, nuestro jefe es el cliente, es el que puede hacer que nuestras oportunidades de venta crezcan o […]

Definir a tu cliente ideal

Definir a tu cliente ideal ajustándolo a tu catálogo de servicios

Vamos a comenzar este post con una afirmación contundente: una empresa NO necesita todos sus clientes para sobrevivir, solo a sus clientes ideales. Como empresario, debes saber definir bien cuál es tu cliente ideal. Si no lo conoces aún seguramente te lanzarás a la calle pensando que cada persona o empresa que se cruza en […]

Cómo hacer un presupuesto profesional en pocos minutos.

Un presupuesto es el documento clave para cualquier freelance o autónomo, sobretodo si te dedicas a la prestación de servicios. Nos gustaría explicarte cómo hacer un presupuesto profesional para que puedas aumentar tus posibilidades de éxito. Te explicamos desde los datos básicos que debes incluir hasta como realizar el seguimiento, pasando por los criterios que […]

Consejos para calcular el coste hora de tus trabajadores

Si estás pensando en montar un negocio que se base en la prestación de servicios, o ya lo tienes creado y lo que quieres es contratar gente, para empezar debes de determinar el coste hora de los trabajadores. La medida común de eficiencia que todos conocemos es el coste por unidad producida. Esto también se […]

Te recomendamos leer

KPI facility management: la hoja de ruta para dejar de medir y empezar a decidir

Si estás aquí, es probable que tu día a día sea una batalla constante contra la imprevisibilidad. Órdenes de trabajo que se multiplican, técnicos que corren de un lado a otro, y la constante presión de la dirección para reducir costes sin que la calidad del servicio se desplome. Seguramente ya tienes algún tipo de […]

Cómo adaptarse a Verifactu: la hoja de ruta para empresas de servicios

Otra vez. Aparece una nueva palabra en el tablero, Verifactu, y con ella la sensación familiar de urgencia y confusión. Si estás aquí, es porque buscas una respuesta clara a cómo adaptarse a Verifactu, y no te vale la jerga legal. Quieres un plan de acción. Sin embargo, hemos detectado que la mayoría de empresas […]

Normativa de redondeo en facturas en España: la guía definitiva para que todo cuadre

Ese céntimo. Ese maldito céntimo que baila entre la suma de tus líneas y el total de la factura. Lo has revisado tres veces, tu cliente te mira con desconfianza y tu software parece tener vida propia. Hemos visto este céntimo causar más reuniones inútiles que cualquier otra cosa. La gente cree que es un […]

Partes de trabajo digitales: cómo dejar atrás el papel y transformar tu empresa

Si hay un asesino silencioso de la rentabilidad en una empresa de servicios, es un parte de trabajo perdido. O uno ilegible. O ese que el técnico olvida entregar durante una semana. No es el coste del papel, es la factura que se retrasa, el material que no se anota y, lo peor de todo, […]

Footer web Fixner